Buenas
tardes. Soy un Celador Indignado. Voy a empezar
nombrando los sentimientos que me han motivado a llegar aquí:
IMPOTENCIA,
INDIGNACIÓN, MIEDO, RABIA, ILUSIÓN, ORGULLO Y CORAJE.
Son muchos, pero la crisis está siendo larga y está dando juego. Tengo
46 años, y soy de Cartagena. Tengo dos hijas preciosas. Trabajo como celador en
HGU Reina Sofía, desde hace 5 años. He recorrido la Región de Norte a Sur,
trabajando en, al menos, 20 Servicios diferentes, hospitales, ambulatorios,
centros de Salud y servicios de urgencias del INSALUD. Conozco mi trabajo muy
bien. Siempre he tenido trato directo al enfermo y creo que donde he prestado
servicio me recuerdan, tanto por mi carácter jocoso, como, sobre todo, MI
PROFESIONALIDAD. Nunca una queja, nunca una falta de interés o motivación y siempre siendo generoso en esfuerzo y dedicación a mi puesto, con los compañeros y sobre todo con
LA EMPRESA, que nunca me ha dado otra satisfacción que el sueldo.
Con los primeros RECORTES, me noté y noté en mi entorno una creciente inquietud
laboral, y yo sentí una gran IMPOTENCIA
y PERPLEJIDAD con tanta incertidumbre. (Ej: Posiblemente
la mía sea de las últimas plazas públicas de Celador de la Sanidad Pública como
han sido hasta ahora. Después de mi Odisea en el INSALUD, desde hace dos
años, soy estatutario fijo y ahora tengo peores condiciones laborales que
cuando era contratado: bajadas de salarios, aumento de Jornada laboral, cierres
de Servicios, traslados y jubilaciones forzosas, etc). Me consolaba pensando que era un mal momento, que PASARÍA…
Con el tiempo me sumé al clamor popular contra todas las injusticias sociales
que venimos soportando en el país (Desahucios, preferentes, recortes en sanidad
y educación, privatización de lo público, represión, retroceso de libertades…).
Nació dentro de mí un pozo INDIGNACIÓN:
Fui consciente del engaño a la Sociedad de nuestros gobernantes.
Por nuestra profesionalidad lo sabemos. Nuestros gobernantes
justifican los RECORTES EN SANIDAD, primero con campañas de descrédito a nosotros,
los Profesionales, dando a entender que somos poco productivos, y diciendo
después que con estas medidas mejorarán los Servicios. Ya hemos visto que
primero se deteriora y así está justificada la PRIVATIZACIÓN, porque dicen que se
“optimizan recursos”, cuando, por lo “provocado” en otros Servicios, sabemos ya
que quien más sale perdiendo son los PACIENTES (menos personal = peor Calidad
Asistencial).
Ante tanto despropósito bombardeado por sus altavoces mediáticos me
empezaron a surgir MIEDOS. A perder
el puesto de trabajo, a perder mi vivienda, a tener menos dinero, la educación
de mis hijas. A LO DESCONOCIDO. Me subió la tensión…
La RABIA me invadió
inmediatamente. Y se me quitó el MIEDO. La RESIGNACIÓN no va conmigo. Soy
“atascao”. Tenemos DERECHOS.
Viviendo nuestro día a día laboral, por experiencia, se intuyen alternativas
a la gestión, organización y optimización de recursos actuales, siempre mejorando la Calidad Asistencial, que
las medidas elegidas por nuestros gobernantes en los últimos años. Nosotros también,
alguna vez, somos usuarios y vemos muy bien los dos lados…
Desde que empezó la “supuesta crisis”, han puesto precio a la salud con
el COPAGO de medicamentos y algunos Servicios. Han puesto precio a la vida. Cuando
los que imponen a base de Decreto, debiendo dar ejemplo, mantienen privilegios
a demasiada gente. Y además se gasta desaforadamente en obras, conciertos y
todo tipo de despilfarros, dentro y fuera de la Sanidad, todo salpicado de
corrupción.
Todo esto formó una especie de INERCIA, que nos atrajo a los más
reivindicativos, y en vez de “renegar” de dos en dos por los pasillos,
acertamos a empezar a reunirnos, cada vez más gente y de todas las categorías.
En Noviembre, en La Arrixaca, unos cuantos, DIMOS UN PASO ADELANTE POR
LA SANIDAD PUBLICA. ¡Algo había que hacer!, Yo lo sentía dentro. No tenía claro
como, pero ahora, desde que formo parte de esto, HE CRECIDO y ahora tengo ILUSIÓN: De que muchos piensen como yo
y entre todos podamos construir un mecanismo
que nos ayude a aprovechar los recursos que tenemos los Profesionales,
que son, entre otros:
1.
La calidad humana de la mayoría del personal, el ver que somos muchos en idéntica situación, pasando por lo mismo,
y a pesar de todos los obstáculos, (unos más que otros: enchufados,
contratados) saliendo adelante con buena voluntad, predisposición y hasta buen ánimo
(la mayoría es buena gente). Es mi
motivación principal. POR mis compañeros, pero CON mis compañeros. De aquí
viene mi ORGULLO, de formar parte de
un colectivo, LA SANIDAD PUBLICA, que es “la joya de la Corona” que nos queda de lo que un día llamaron
Estado del Bienestar y que funciona gracias a sus Profesionales, a pesar de sus
pésimos dirigentes.
2.
Sindicatos. Son nuestros representantes legales ante nuestra
empresa. Aspiro a alentarlos a impulsar la defensa integral de nuestros
derechos laborales y llegado el caso, promover acciones conjuntas (Judiciales,
movilizaciones, etc.). Ya formamos parte de Marea Blanca, junto a ellos. Aquí
también me aflora ORGULLO y empleare
el CORAJE necesario para buscar la
unidad de acción y sumar apoyos en esta lucha que es de TODOS.
3.
Usuarios. Son nuestra razón de ser. Tenemos que ganarnos la
Opinión Pública. Hay que fijar mecanismos de colaboración con ellos, para hacer
trabajos conjuntos (informes, denuncias, acciones, etc.). Nosotros tenemos su
roce y ellos el nuestro, hay que ponerlo en valor.
4.
Momento social. Ahora está naciendo
una conciencia colectiva de Injusticia Social. Es el momento de asociarnos y contribuir desde nuestra posición en esta sociedad al cambio.
Mis objetivos:
Quiero
decir primero, por la lucha que ya hay
activa y por ejemplo de manipulación de la opinión pública por el Gobierno
Regional Recuperar el hospital del
Rosell como era, al 100% de personal y Servicios Sanitarios para la Ciudadanía.
Si ganamos esta batalla, tendremos una gran victoria de lo Público en la
Región.
Parar los recortes de Personal y en Servicios de Sanidad Públicos. Si sobra alguien son los “enchufaos”
Revertir los COPAGOS. Y devolver el Derecho al Protección de la Salud a los Ciudadanos.
Recuperar el Empleo Público perdido y ponerlo en
valor.
Recuperar nuestros derechos perdidos y nuestra
dignidad profesional.
Pelear por una sanidad pública gratuita, universal y
de calidad.
Ser ejemplo para que mis hijas sepan pelear por lo
que es suyo...
Mi aportación:
Todo mi empeño en SUMAR personas, colectivos,
asociaciones y demás que estén en la dirección DEFENDER la Sanidad Pública como
la conocemos desde que se creó el Sistema Nacional de Salud.
Implicación en cualquier acción encaminada a lo
anterior, dentro del consenso que hasta ahora siempre hemos tenido en nuestra
Asociación.
Aportar las ideas y esfuerzo de que sea capaz.
Mi mensaje:
JUNTOS PODEMOS. TODOS TENEMOS IDEAS PARA MEJORAR LA
SANIDAD PUBLICA Y ENTRE TODOS LO VAMOS A HACER.
No hay comentarios:
Publicar un comentario